
Llegada de la técnico volante: María Grande
Trabajar sin empresa constructora intermediaria, con contratación directa de los trabajadores y suministradores locales, con especial atención a la mejora de las técnicas constructivas sostenibles.
Todo eso gracias al apoyo técnico de la Asociacion la Voute Nubienne con sede a Boromo, BF, http://www.lavoutenubienne.org/


Este proyecto apuesta por la producción de un hábitat apropiado y respetuoso del medio ambiente y de los recursos, como la madera, quiere apoyar un sistema constructivo de construcción en tierra, con cubierta de tierra. Desde los años cincuenta, centros y organismos diferentes (CINVA en Bogotá, CRATerre et PAB en Burkina) defienden y luchan para que la tierra no sea considerada sólo fango.
“La tierra es un material sencillo, directamente heredado de las antiguas culturas constructivas…un material dotado de la misma inteligencia constructiva y arquitectónica, de la misma capacidad de adaptación a los condicionantes del medio físico, y a factores ecológicos, sociales, económicos y técnicos. Un material que se ha impuesto a través las pruebas que ha dado de su utilidad. Una utilidad evidente de carácter técnico, económico y también humano.”
(CRATerre- BLOC DE TERRE COMPRIMÉ- MANUAL DE CONCEPTION ET CONSTRUCTION, GATE)
Construir en tierra es hablar el mismo lenguaje que las comunidades rurales. En la obra utilizamos por lo menos tres tipos de tierra:
para los bloques de adobe, tierra de los manantiales secos,
para el mortero de juntas, tierra normal, que esta en todas partes,
para los bloques pequeños y para la tierra de la bóveda, tierra trabajada por las termitas.
Desde la segunda reunión con la agrupación todos entendieron la importancia de implicarse sobre todo porque el Centro de Alfabetización en construcción, además de su utilidad una vez construido, sirve para aprender una técnica nueva de construcción, que utiliza un material para ellos más familiar. finalmente para construir con la tierra un edificio que puede servir mucho tiempo la comunidad, dotándola de una infraestructura adecuada para combatir los rigores de la estación seca del Sahel, 40º C a la sombra, 50º C debajo chapa.
Construir en tierra es hablar el mismo lenguaje que las comunidades rurales. En la obra utilizamos por lo menos tres tipos de tierra:
para los bloques de adobe, tierra de los manantiales secos,
para el mortero de juntas, tierra normal, que esta en todas partes,
para los bloques pequeños y para la tierra de la bóveda, tierra trabajada por las termitas.
Desde la segunda reunión con la agrupación todos entendieron la importancia de implicarse sobre todo porque el Centro de Alfabetización en construcción, además de su utilidad una vez construido, sirve para aprender una técnica nueva de construcción, que utiliza un material para ellos más familiar. finalmente para construir con la tierra un edificio que puede servir mucho tiempo la comunidad, dotándola de una infraestructura adecuada para combatir los rigores de la estación seca del Sahel, 40º C a la sombra, 50º C debajo chapa.
ENFOQUE DE GENERO

María Grande, la técnico volante de este proyecto, que ha llegado hace poco, estaba satisfecha y también estaba con nosotras una escritora catalana, Carme Villabona, de visita temporal.
Nos hablaron que ellas, ya mayores, no podían empezar a estudiar, pero podían empujar sus hijos a volcarse más en los estudios.

Gracias al Centro que estamos edificando juntos, les hemos explicado que podrán enviar los niños que no van a la escuela durante las mañanas a cursos por la tarde, en francés y en dioula.