
Conférence internationale « Enjeux et Perspectives des Biocarburants pour l’Afrique »
OUAGADOUGOU, 27-29 novembre 2007
http://www.ambafrance-bf.org/article.php3?id_article=709
http://www.biocarburant-afrique.org/
Los bio-combustibles pueden constituir una solución a la reducción de vulnerabilidad de los países del Sahel frente a los mercados internacionales de energía.
Permitirían el acceso de toda la población a las energías renovables, valorizando los recursos locales.
La Conferencia, en la que participan investigadores de las universidades nacionales e internacionales, está promovida por el Centre Internacional sur le Developpement (CIRAD) y elInstituto Internacional de Ingeniería del Agua y del Medioambiente (2iE), apoyados por la Agence Française de Cooperation et l’Union Economique et Monetaire ouest-africaine.
Hay también una exposición de maquinarias que funcionan indistintamente con aceite de palma, manteca de karité y otros productos presentes en Burkina.
En Banfora, en enero 2007, se inauguró un proyecto de producción de bio combustible a partir de la pourghere y de granos de algodón.
La pourghere es muy frecuente en el territorio y su aceite sin transformaciones químicas podría ser un buen combustible.
http://www.voanews.com/french/conference-on-biofuel.cfm
El presidente de Brazil, Lula da Silva, estuvo en Ouagadougou, en la conferencia sobre biocombustible, promocionándola como forma para obtener una independencia económica.
En Mali ya se empezó un proyecto con fondos brasileños y estadounidense para la producción de una planta que se llama jatropha para la producción de biodiesel.
http://www.biodieselspain.com/2007/10/16/brasil-promueve-etanol-en-africa/
ADVERTENCIA: el problema energetico resulta ser prioritario para todos, sobre todo para los paises del Norte del mundo.
Si estas actividades fuesen de verdad locales del Sahel, nacidas por responder a una necesidad concreta, los proyectos podrían funcionar. Pero si la necesidad es estranjera, si las empresas que se insertan en el territorio son todas de intereses internacionales (porque donde se necesita mucha energía es en las ciudades del norte para soportar la economia del norte) esto del biocombustible será solo otra manera de explotar los recursos africanos.




























En esta foto se puede ver claramente cómo el antiguo granero, construido con revoco en tierra y techo de paja haya resistido la lluvia mientras las casas no. Las casas casi siempre tienen revoco de cemento sobre los bloques de adobe, que impide de ver el estado del muro detrás; el techo es de chapa mal agarrado, y cuando hay tormenta, tira los muros al suelo.




En la sede de la contrapàrte, la UNION DOGORI 100 mujeres empiezan cada año en abril a secar mangos para exportarlos en Europa y hacer zumo para el mercado local.
Implantamos otra fosa de 5x5m, a 6o metros del pozo para que recoja el agua que se queda al rededor del pozo, profunda solo 1.20m para que sea de facil acceso, en una esquina del terreno debajo de la sombras de los arboles.







